
Dibujo: Mitica Illustrations

A
lo largo de la historia el hombre ha necesitado diferenciarse a si
mismo de otros individuos o grupos, para ello ha utilizado plumas,
tatuajes, pinturas sobre el cuerpo, también ha dejado su huella en
cuevas, petroglifos, o en los muros de las catedrales
Son
enigmáticas las marcas que los canteros y Maestros de Obra medievales
grabaron en los bloques de piedra de las catedrales, piedras que
firmaban con su nombre o iniciales precedido de un "me fecit" (me hizo),
Marcas
que en otras ocasiones se utilizaron como vía de comunicación y
mensaje, como son los símbolos que pertenecen a la Orden del Temple o a
la logia Masónica de grandes catedrales
Firma,
mensaje, símbolo, pictograma......es cierto que el hombre ha intentado
identificarse o comunicarse a través de signos, quizás éstos fueron los
primeros logotipos.
Fue
en el periodo de la Revolución Industrial cuando el logo tal y como lo
entendemos hoy, surgió y cobró importancia como representación y símbolo
de los valores de una empresa.
Hoy el logo es utilizado como una imagen condensada y visual que posiciona cada producto en su ranking de status.

Por
lo que me han contado los directores de las grandes firmas de joyería,
esto se debe a que la mayor parte de su producción va dirigida a nuevos
mercados, como el de China o Rusia, y éste público demanda que el "lujo"
sea visible.
El
hecho de que algunas firmas de alta costura hayan presentado sus
propias colecciones de joyería, influye también en la actual sublimación
del logo, marcas como Chanel, Vuitton, Gucci, o Dior , tratan con la
misma filosofía tanto sus colecciones de moda como de joyería.
Si
soy sincera, mi ideal es el anti logo!!... creo que el logo debe ser
una seña de garantía, un pequeño certificado de calidad impreso en la
pieza, algo que represente el antiguo "me fecit", ( yo lo hice, yo me
responsabilizo) ....pero no es necesario comunicarlo a tamaño pancarta!

¿Cómo
considerar exclusiva una pieza con un logo impreso que dice?: "mírame,
me verás aunque sea de lejos, soy Chanel!!!! ....estoy fabricada en
Italia!!!!!....o en China! ... puedes encontrarme en cualquier
concesionario!!!! .... mi precio es de 2.000 $, y quien quiera lo puede
saber!!!! "
No,
dejémonos de hawaianadas, en las joyas que luce la mujer del director
de Chanel, o la del gerente de Tiffany, no se percibe la marca.
Y
como lo exclusivo siempre está rodeado de un halo de misterio, o de
inalcanzable... en consecuencia está reñido con las enormes iniciales
que desvelan el misterio mismo.
Algunas
marcas consiguen integrar el logo en el diseño de sus joyas mejor que
otras, o aciertan al hacerlo menos evidente, otras en cambio convierten
el cuello, la muñeca, o el dedo de quien las luce en un cartel
publicitario.
Yo
creo en un diseño que busca ante todo la armonía y el equilibrio de las
formas, que potencia las piedras preciosas, en las joyas que reflejan
el carácter de quien las lleva, y no el carácter de los expertos en
marketing que la conciben, ni el de los accionistas de la marca.
Ya sabes, creo en esa joya que cuando te preguntan: ¿... y de quien es esa joya? tu puedes decir... mia!