20140124

LogoManía


Dibujo: Mitica Illustrations

A lo largo de la historia el hombre ha necesitado diferenciarse a si mismo de otros individuos o grupos, para ello ha utilizado plumas, tatuajes, pinturas sobre el cuerpo, también ha dejado su huella en cuevas, petroglifos, o en los muros de las catedrales
Son enigmáticas las marcas que los canteros y Maestros de Obra medievales grabaron en los bloques de piedra de las  catedrales, piedras que firmaban con su nombre o iniciales precedido de un "me fecit" (me hizo),  
Marcas que en otras ocasiones se utilizaron como vía de comunicación y mensaje, como son los símbolos que pertenecen a la Orden del Temple o a la logia Masónica de grandes catedrales
Firma, mensaje, símbolo, pictograma......es cierto que el hombre ha intentado identificarse o comunicarse a través de signos, quizás éstos fueron los primeros logotipos.
 Fue en el periodo de la Revolución Industrial cuando el logo tal y como lo entendemos hoy, surgió y cobró importancia como representación y símbolo de los valores de una empresa. 
Hoy el logo es utilizado como una imagen condensada y visual que posiciona cada producto en su ranking de status.
¿Estamos irremediablemente ligados a estos nuevos símbolos? Existe cierta controversia; hasta hace pocos años las marcas que tenían como bandera el estilo y la elegancia eran contrarias a un logo muy presente o evidente, pero parece que actualmente hay otra tendencia, y cada vez son más los diseñadores que basan sus colecciones precisamente en el logo, e intentan crear una pieza emblemática anteponiendo el icono de la marca a la belleza de la pieza. 
Por lo que me han contado los directores de las grandes firmas de joyería, esto se debe a que la mayor parte de su producción va dirigida a nuevos mercados, como el de China o Rusia, y éste público demanda que el "lujo" sea visible. 
El hecho de que algunas firmas de alta costura hayan presentado sus propias colecciones de joyería, influye también en la actual sublimación del logo, marcas como Chanel, Vuitton, Gucci, o Dior , tratan con la misma filosofía tanto sus colecciones de moda como de joyería.
Si  soy sincera, mi ideal es el anti logo!!... creo que el logo debe ser una seña de garantía, un pequeño certificado de calidad impreso en la pieza, algo que represente el antiguo "me fecit", ( yo lo hice, yo me responsabilizo) ....pero no es necesario comunicarlo a tamaño pancarta!
Las joyas más exquisitas, las que están realizadas con maestría, las verdaderamente exclusivas, jamás exhiben un logo evidente.
¿Cómo considerar exclusiva una pieza con un logo impreso que dice?: "mírame, me verás aunque sea de lejos, soy Chanel!!!! ....estoy fabricada en Italia!!!!!....o en China! ... puedes encontrarme en cualquier concesionario!!!! .... mi precio es de 2.000 $, y quien quiera lo puede saber!!!! "
No, dejémonos de hawaianadas, en las joyas que luce la mujer del director de Chanel, o la del gerente de Tiffany, no se percibe la marca. 
Y como lo exclusivo siempre está rodeado de un halo de misterio, o de inalcanzable... en consecuencia está reñido con las enormes iniciales que desvelan el misterio mismo.
Algunas marcas consiguen integrar el logo en el diseño de sus joyas mejor que otras, o aciertan al hacerlo menos evidente, otras en cambio convierten el cuello, la muñeca, o el dedo de quien las luce en un cartel publicitario.
Yo creo en un diseño que busca ante todo la armonía y el equilibrio de las formas, que potencia las piedras preciosas, en las joyas que reflejan el carácter de quien las lleva, y no el carácter de los expertos en marketing que la conciben, ni el de los accionistas de la marca.
Ya sabes, creo en esa joya que cuando te preguntan: ¿... y de quien es esa joya? tu puedes decir... mia! 

20140120

Abanico con plumas

Les he puesto en otras entradas distintos abanicos antiguos con plumas*, pero en esta ocasión, a diferencia de las anteriores, no es todo de plumas, tiene solamente una parte del país, la más externa, cubierta de plumón blanco.
Creo que es de finales del siglo XIX, por comparación con otros semejantes datados por profesionales.
Tiene el varillaje de hueso. Trabajado en calados con diferentes figuras.
Detalle de la "guarda".
El país es de seda fuerte, algo satinada, y pintada a mano.
Colgada lleva una borla de pasamanería.
Se encuentra en bastante buen estado como pueden ver en las fotos.

20140116

Diademas Reales

La princesa margarita fotografiada por Lord Snowdown.
Luce la diadema Poltimore, creada por Garrard en 1.870
Esta diadema fue subastada en el año 2.006  por 1.704.576 $

Detalle de la diadema Poltimore


Diadema Poltimore

En sus memorias, la duquesa de Alba revela que tuvo que vender la diadema conocida como"La Rusa" heredada de su abuela materna, para comprar a su hijo un caballo con el que competir.
Doña Cayetana asegura, que esta diadema fue motivo de disgusto antes del enlace de su hijo Alfonso con Maria Hohenlohe, ya que ésta se negaba a lucirla el día de su boda. 
Finalmente, convenció a la novia para que la diadema de la discordia coronara su cabeza en tan señalado día, cosa que María aceptó a regañadientes, según refiere la duquesa.
En uno de los capítulos Doña Cayetana expresa: "El incidente de la diadema, marcó ya un inicio desagradable con Maria, mi primera nuera. Tras la boda, Maria y yo intentamos llevarnos bien, pero fue imposible". 
Más tarde, la diadema salió de su antiguo estuche para adornar otra boda de los Alba, fue con ocasión del enlace de su hijo Carlos con Matilde Solís.

La duquesa de Alba con "La Rusa"
No puedo estar más de acuerdo con su primera nuera; por mucho cariño que le tuviera Doña Cayetana a tan histórica joya, por mucho significado familiar que pesara sobre la diadema... la realidad es que la diadema no es bonita, o a mi, no me lo parece.
Matilde Solís en cambio aceptó lucirla, no sé si por resignación o complacencia, pero viendo las fotos de su boda, pienso que cambiar la diadema por un caballo de carreras ha sido todo un acierto, aunque solo sea por evitar que una próxima novia Alba esté en la tesitura de llevarla.

Matilde Solís en su boda luciendo "La Rusa"

No todas las diademas favorecen a sus portadoras, bien por fisonomía, por el tipo de peinado, o por los complementos con los que se combina.
La diadema debe estar en armonía con la personalidad de la novia, también con el estilo del vestido, y sobre todo ser adecuada para el tipo de acto en que va a ser lucida.
Muchas diademas antiguas son maravillosas, son joyas que hoy siguen vigentes por su belleza, otras en cambio, no han sufrido tan bien el paso del tiempo, éstas últimas pueden ser transformadas en otras más bellas, o ser vendidas para comprar un magnífico caballo....
Qué os parece si analizamos algunas diademas?...

La diadema Prusiana
De estilo imperio y realizada por el joyero Koch en platino y diamantes, en su centro lleva un diamante talla lágrima, las columnas son una alusión al Partenón, y están enmarcadas por hojas de laurel.
Perteneció originalmente a la princesa Victoria Luisa de Prusia, abuela de Doña Sofía, quien la recibió en 1.913 de su padre el Káiser Guillermo II con motivo de su matrimonio, de ella pasó a su única hija la princesa Federica, y después según la tradición la recibió su hija Sofía.
La reina Sofía la ha llevado en momentos destacados de su vida, en su puesta de largo, el día de su compromiso, y en su boda. Las Infantas la han lucido en varias ocasiones, y la princesa Letizia la eligió para el día de su matrimonio con el príncipe Felipe.

20140110

Anillo de la joyería


Material: Acero Inoxidable

Nombre:Anillos de cristal natural, Anillo de la joyería, Nuevos Producto de acero


Model No.:SSRG283


Peso:14.2G


Talla:US size #6 #7 #8 #9

http://www.joyasdeaceropormayor.com/anillos-de-cristal-natural-anillo-de-la-joyer%C3%83%C2%ADa-nuevos-producto-de-acero-p-1348.html
Material: Acero Inoxidable

Nombre:
Perla anillos venta al por mayor, los anillos de boda de acero

Model No.:SSRG220


Peso:13.8G


Talla:US size #6 #7 #8 #9


Cantidad minima:50piez/modelo/talla

http://www.joyasdeaceropormayor.com/perla-anillos-venta-al-por-mayor-los-anillos-de-boda-de-acero-p-1292.html

Material: Acero Inoxidable

Nombre:Anillo de solitario de  acero con diamante de moda 2014


Model No.:SSRG328


Peso:7.1G


Talla:US size #6 #7 #8 #9

http://www.joyasdeaceropormayor.com/anillo-de-solitario-de-acero-con-diamante-de-moda-2014-p-1390.html
 
 
bisuteria al por mayor

20140109

Tembleques de Mariposas

Detalle de Tembleques de Mariposas en cristales y perlas, antes de ser montado en la base del tembleques. Confeccionado por Marina de Zarak 

20140108

Cadenas de plata.

Además de cordón seda y cordón trenzado con cierres de plata o collar de terciopelo plano y cierres de bisutería fina, tenemos cadenas de plata 925 para combinarlas con el colgante que quieras.

Estos son los modelos:
Eslabones rectangulares, finos y toda en plata de ley. 
Largo 40cm (extendida y de punta a punta)




Eslabones redondeados, más gruesos que la anterior, 
toda en plata de ley. 
Largo 40cm (extendida y de punta a punta).




Cadena con "forma de cascada en espiral" gruesa, 
muy brillante y femenina. Toda en plata de ley. 
Largo 45cm (extendida y de punta a punta).



Todas las cadenas son de fabricación italiana de muy buena calidad. Con unos acabados impecables. Ideales para lucir con colgantes de plata.

20140106

Aretes, Zarcillos, Dormilonas de la Pollera

Aretes dormilonas; se denominan así por que recuerdan a los ojos cerrados, donde los brillos son las pestañas. 

Aretes de mosquetas: su forma imita el broche de mosqueta, su diseño se suele repetir en las sortijas, broches,  y pulsos. 
los Aretes son un complemente muy importante de la Pollera, con los años se han hecho mas largos, y generalmente constan de dos partes, que se pueden separar. la mayoría tiene forma circular  y terminan con unos brillos al final. pequeñas plaquitas que se mueven con el baile de la empollerada y reflejan la luz, por lo que se llaman brillos, ya que parecen brillar cuando se mueven.

Mis inicios como Retrafe Mapuche en Santiago,Chile

Corría el año 2010, cuando decidí presentar mis primeros trabajos como Retrafe Mapuche. Ya llevaba un año de estudios formales de Joyería Clásica y por lo tanto me atreví a mostrar mis trabajos en un concurso a nivel nacional.
Artesanos y creadores de todo el País, fuimos convocados a participar en el Segundo Concurso Nacional de Diseño e Innovación en Artesanía, CREA 2010. Organizado por Sercotec , que contó con la colaboración de Revista ED. 
                2 ° Versión Concurso Nacional de Diseño e Innovación en Artesanía

    Fui Seleccionada con 3 Piezas de mi Platería Mapuche dentro de los 100 productos de excelencia, que se exhibieron en el Bazar ED 2010.




Trapelakucha (Trapel= atar / akucha=aguja)  Plata Ley 950 Joya Pectoral. Diseño Tradicional de la Platería Mapuche.

                 
                        Kaskahuillas (adaptación de la palabra castellana cascabel)
              Plata Ley 950 con cordón. Diseño Linea Contemporánea Platería Austral.




           Punzón Akucha (Punzón=instrumento para hacer agujeros / Akucha= aguja)
      Plata Ley 950 con cuero Tiento. Diseño Linea Contemporánea Platería Austral.

20140101

A la búsqueda del color

No puedo evitarlo! Ahora que por fin parece que los grises y blancos invernales se van alejando, se me antojan los colores, muchos colores... La naturaleza se encarga de poner color a nuestro alrededor y yo, si me dejas, me encargo de acercarte su color a ti!